miƩrcoles, 5 de diciembre de 2012

Los 10 inventos de la Nasa que son utilizados a diario en todo el mundo

 Tendencias

Los 10 inventos de la Nasa que son utilizados a diario en todo el mundo 











Anteojos resistentes a los araƱazos:
A principios de los 70, en Estados Unidos se les comenzĆ³ a exigir a los fabricantes de anteojos que utilizaran plĆ”stico en vez de vidrio para la fabricaciĆ³n de los lentes. ĀæSus ventajas? menor precio, ligereza, y mejor absorciĆ³n de la radiaciĆ³n ultravioleta. El problema surgiĆ³ cuando los lentes comenzaron a rayarse por el uso o las caĆ­das, aunque por suerte, la Nasa ya habĆ­a solucionado tal inconveniente en sus cascos espaciales, siempre expuestos a partĆ­culas, golpes y suciedad. La oportunidad la tomarĆ­a el fabricante de anteojos Foster-Grant para desarrollar gafas de sol diez veces mĆ”s resistentes a los araƱazos, resultando todo un Ć©xito.





Frenillos invisibles: Aunque desde los aƱos 400 y 300 AC ya se buscaban formas para enderezar los dientes y el mĆ©todo se comenzĆ³ a idear en el siglo 17, fue sĆ³lo en 1889 cuando los frenos o frenillos se consideraron un alternativa vĆ”lida para la dentadura con problemas. Tuvieron que pasar alrededor de 100 aƱos para que la compaƱƭa Ceradyne desarrollara junto a la Nasa la cerĆ”mica TPA para proteger las antenas de los rayos infrarrojos de los misiles rastreadores, material que serĆ­a tomado por la compaƱƭa de diseƱos dentales Unitek para fabricar un nuevo producto en ortodoncia invisible, mĆ”s duradero y transparente.









Filtros de agua: A pesar de las conocidas pastillas para convertir la orina en un lĆ­quido consumible, la Nasa ya habĆ­a comenzado a desarrollar los filtros de agua desde los 50, aunque los sistemas eran aĆŗn muy complejos y debĆ­an soportar situaciones extremas, ademĆ”s de mantener al vital elemento limpio por un tiempo mĆ”s prolongado. Por ello, se ideĆ³ utilizar pequeƱos trozos de carbĆ³n en el interior de los filtros junto a iones de plata, que cumplen la funciĆ³n de neutralizar los patĆ³genos en el agua y evitar el crecimiento de nuevas bacterias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario